6 de marzo, 2025
EISA informa que desde febrero se observó un afloramiento de agua a pocos metros de la servidumbre del túnel de conducción de la Central Hidroeléctrica Monte Lirio. Luego de una inspección con tecnología y sensores robóticos dentro del túnel, se concluyó que al menos un porcentaje del afloramiento proviene del túnel, indicando una probable filtración en el revestimiento interior, posiblemente causada por un movimiento telúrico registrado el jueves 30 de enero de 2025.
Expertos independientes han confirmado que esta situación no representa riesgo para la seguridad de las personas vecinas ni las estructuras de la central de generación. Adicionalmente, los análisis de calidad de agua por laboratorios independientes indican que los parámetros son consistentes con los del Río Chiriquí Viejo, confirmando que no hay cambio en las condiciones del agua.
Según las mediciones que realiza personal técnico de EISA, el afloramiento ha generado un leve aumento del caudal de la quebrada La Mina, en el corregimiento de Caisán, pero no ha incidido en las operaciones de la central. Aunque este tipo de filtración es común que ocurra, los movimientos sísmicos ordinarios pueden acelerarlos.
EISA realiza inspecciones diarias para verificar el caudal superficial, asegurando que la quebrada La Mina no se salga de su cauce y se mantenga dentro de niveles normales. Adicionalmente, se ha obtenido permiso del Ministerio de Ambiente para excavar una cuneta rural para que dirija el afloramiento y se prevengan afectaciones en fincas vecinas. Todo esto se informa diariamente a vecinos de la comunidad, autoridades de gobierno local, SINAPROC, Bomberos, Autoridad de los Servicios Públicos, Ministerio de Ambiente y Secretaría de Energía.
“La integridad del túnel no está comprometida por la filtración y tampoco se descarta que parte de esta agua venga de una fuente natural ya que no hay evidencia de que esta agua provenga en su totalidad del túnel.”
En las próximas semanas, se secará el túnel para reparar el revestimiento interior y así eliminar la filtración, en adición a otros mantenimientos preventivos que se tienen programadas.
EISA continuará informando a miembros de la comunidad vecina, autoridades de gobierno local, y autoridades nacionales, cumpliendo así con buenas prácticas corporativas y procesos permanentes de relaciones comunitarias establecidos por EISA.
Para más información: felix.moulanier@eisa.com.pa
Electron Investment S.A. (EISA) es una empresa fundada en 1984 por el grupo empresarial InverAvante de España y Grupo Eleta de Panamá para desarrollar, diseñar, construir y operar plantas de generación de energía en Centro América y la región del Caribe. Actualmente opera las centrales hidroeléctricas Pando y Monte Lirio en los distritos de Bugaba y Renacimiento y desarrolla nuevos proyectos de energía renovable fotovoltaica y eólica. EISA mantiene programas de generación de valor compartido en las comunidades donde tiene presencia, siempre innovando y manteniendo relaciones abiertas y transparentes.